Líderes y representantes de organismos reguladores de más de 40 países se reunieron, en el VIII Foro Mundial de Regulación de Energía (WFER por sus siglas en inglés), el cual se llevó cabo en Lima, del 22 al 25 de agosto del presente año. Se trato del evento más representativo en el ámbito de la regulación de la energía a nivel global, el cual viene siendo organizado por Osinergmin.

El Foro forma parte de la agenda oficial del Bicentenario de la Independencia del Perú, y su ejecución en este país es transcendental, ya que es la primera vez que se realiza en Sudamérica. Las anteriores ediciones del WFER han tenido como sedes las ciudades de Washington, Montreal, Roma, Atenas, Quebec, Estambul y Cancún. Perú ganó la candidatura durante el último Foro realizado en México en el 2018 al competir con Austria.

En esta octava edición, el tema central fué: “El desafío de la transformación energética: competitividad y sostenibilidad de los mercados energéticos, oportunidades y logros” contando con cuatro pilares: competitividad, institucionalidad, transición energética y acceso universal a la energía. Se contó con la participación de más de 1000 asistentes, provenientes de los reguladores de energía del mundo, instituciones nacionales e internacionales, así como representantes de la industria energética y de la academia, entre otros.

Asimismo, para este importante evento se considero como criterios el alcance global, el balance sectorial y la perspectiva de género para garantizar la representatividad de los diferentes países participantes, lo que permitió conocer la visión de la transformación energética de acuerdo a cada realidad, y contar con los aportes de reconocidas mujeres con experiencia en el sector.

El Foro Mundial de reguladores de energía es, a su vez, la plataforma principal de la Confederación de Reguladores de Energía (ICER por sus siglas en inglés), la cual es una asociación de cooperación internacional que congrega a más de 200 reguladores de energía de todos los continentes, cuyo objetivo principal es facilitar la comprensión sobre la regulación energética global.

El Foro Mundial es una gran oportunidad para que todos los actores del sector energético puedan acceder a un análisis integral sobre la situación actual y el rumbo que está tomando este sector, así como la trascendencia de la labor regulatoria.

La ceremonia de clausura de este evento de talla mundial, estuvo a cargo del Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, Omar Chambergo y del Presidente de la Confederación Internacional de Reguladores de Energía, David Danner.

“Cada uno de los temas energéticos revisados en este Foro nos abre una ventana de oportunidades para establecer políticas energéticas que permitan nuevos tipos de negocios y tecnologías. Los reguladores tenemos la responsabilidad de adecuarnos a los cambios, garantizando el acceso a servicios confiables y tarifas razonables. Asimismo, la rendición de cuentas y la comunicación transparente deben sustentar nuestra labor”, enfatizó el presidente de Osinergmin durante su discurso de clausura realizado el 25 de agosto.

Chambergo Rodriguez también destacó la relevancia de la relación que existe entre la energía y minería en el proceso de transición energética, y que el rol del regulador en un contexto de innovación y tecnologías disruptivas será establecer reglas claras para su integración, pues el sector minero desempeña un papel dual: como consumidor intensivo de energía y como proveedor de minerales. 

También señaló que el Foro, a través sus conferencias magistrales, ha dado la oportunidad de revisar el mundo geopolítico y cómo este afecta la transición energética y presenta múltiples desafíos. Alternativas como el mercado de captura de carbono, el hidrógeno verde, la mayor demanda de metales para la electrificación y la venta de bonos de carbono, el desarrollo de baterías eficientes y livianas para el transporte vehicular formarán parte de la agenda futura. 

A su turno, el Presidente de la Confederación Internacional de Reguladores de Energía, David Danner, señaló que el Foro tuvo un diálogo constructivo, educacional e inspiracional.

El próximo Foro Mundial de Regulación de Energía se realizará en el país de Georgia en 2026. 

Vicepresidente 2, Dr Luis Cabanillas y el Presidente de ADERE, Dr. Luciano G. Paulin