3 de octubre de 2022 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

El lunes 3 de octubre de 2022, el Sr. Presidente de ADERE fue recibido por el Sr. Embajador de la República de Eslovenia en la Argentina, Alain Brian Bergant. Dicho encuentro fue gestionado por la Fundación Eslovena “Slovenski Duh”, en donde se le requirió al Dr. Paulin elabore una presentación sobre las “Energías Renovables y Eficiencia Energética”: La función de las Agencias Reguladoras de la Energía en Iberoamérica y la importancia de su vinculación con la República de Eslovenia. En dicho encuentro, del cual participó el Ing. Jorge Bronzini en su calidad de Coordinador Ténico de ADERE, se le entregó el trabajo realizado por el Dr. Paulin al Sr. Embajador, el cual versó sobre cinco ejes temáticos: función de ARIAE, experiencias internacionales y principales eventos en materia energética, el rol de ADERE dentro de ARIAE, regulaciones en Iberoamérica sobre energías renovables y eficiencia energética (la experiencia Argentina y Española y las coincidencias con el modelo Esloveno) y conclusiones y propuestas de cooperación con la República de Eslovenia.

La política energética Eslovena contribuye al bienestar de los ciudadanos y es la base de una economía competitiva. Como tal, propicia el cumplimiento de los requisitos de: a) sostenibilidad ambiental, b) garantizar un suministro de energía confiable y competitivo, c) proporcionar energía accesible a todos los ciudadanos. Las áreas prioritarias en materia energética son el uso eficiente de la energía y aumentar el uso de energía de fuentes renovables. El país apoya y acompaña soluciones energéticas ambientalmente sostenibles que tienen como objetivo hacer de la República de Eslovenia una sociedad baja en carbono.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030), como estrategia de desarrollo en Eslovenia, une a todos los participantes, desde los proveedores de servicios de energía hasta los consumidores industriales y los hogares. El objetivo básico de la política energética, impulsada por la Dirección de Energía dependiente del Ministerio de Infraestructura, es garantizar una gestión energética sostenible. Para ello, se centra en tres aspectos de la sostenibilidad: la compatibilidad climática, la fiabilidad del suministro y la competitividad.

Las energías renovables presentan oportunidades en Eslovenia para la sustitución de importaciones de combustibles fósiles (volatilidad de sus precios) y el ahorro de subsidios eléctricos (menor impacto en el PBI) a través de las FRE y EE, contribuyendo a mejorar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal de la economía nacional.
Para lograr ello, la inspiración en las buenas prácticas e intercambio de experiencias con países y/o Asociaciones Iberoamericanas, serían de suma importancia a la hora de llevar adelante su “Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, con el objetivo de: 1) Reducir en un 15% de aquí a 2030 respecto a 2005 las emisiones de gases de efecto invernadero, 2) Aumentar significativamente el nivel de ambición de la contribución de Eslovenia al objetivo de la UE en materia de energías renovables para 2030 hasta un mínimo del 37% y 3) Aumentar sustancialmente el nivel de ambición en lo que concierne al consumo de energía primaria en 2030. En definitiva, una transición energética justa y equitativa en relación a la eliminación progresiva de la producción eléctrica a partir del carbón.

El Sr. Embajador mostró mucho interés en la presentación y requirió un nuevo encuentro con ADERE para presentarle el proyecto a la Dirección de Energía dependiente del Ministerio de Infraestructura de la República de Eslovenia.